Bienvenid@ a la comunidad ClubEspace.com

El Vehículo => Conducción y Consumos => Mensaje iniciado por: Markespace en 27 de Marzo de 2007, 11:28

Título: Radar por la noche
Publicado por: Markespace en 27 de Marzo de 2007, 11:28
Hola a tod@s;
Ante la inminente llegada de las vakatas de Semana Santa he barajado la posibilidad de hacer el viaje por la noche(es el primer viaje largo con  3 niños de menos de 2 años)y me podéis confirmar si el radar funsiona de noche..., quizas no se vea muy bien la foto, no?  ??? Tenéis alguna experiencia?.
Por cierto como hacéis para controlar las fieras en un viaje largo? Suelen ir dormidos si haces el viaje de noche? Cuantas películas aguantan seguidas?  enfadado
Gracias.Salu2
Título: Re: Radar por la noche
Publicado por: vbraque en 27 de Marzo de 2007, 11:51
Funcionan y se ve de p.m.
A mi me hicieron estos dias una dentro de un tunel en Andorra, y el fogonazo se vio de lujo.
Título: Re: Radar por la noche
Publicado por: edupikachu en 27 de Marzo de 2007, 12:02
Vamos que si dices "patata" sales hasta guapo.Los únicos que a veces no funciona son lo de los paneles informativos que si no lo avisa los pueden tener apagados, pero ante la duda...
Yo te aconsejo la compra de gps con navegador, o como es mi caso, de una PDA (de 2º mano las hay muy baratitas no hacen falta con gran tecnología) y un gps por bluetooth, cargas el TOM TOM (oficial u oficioso) y cargas los radares en el programa; te avisa tanto de los radares móviles como los fijos y si quieres puntos negros que nunca reconoce tráfico.

A mi personalmente no me gusta viajar de noche, peor visibilidad, posible sueño del conductor, y si tienes un percance (pinchazo,...) con niños resultaria muy incomodo de resolver
Título: Re: Radar por la noche
Publicado por: riuver en 27 de Marzo de 2007, 12:47
Creo que lo mejor seria, respetar las velocidades. Este sistema para el radar es infalible. Y si encima vas con tres niños angelito angelito angelito, tu mismo.

Saludos
Título: Re: Radar por la noche
Publicado por: willy494 en 27 de Marzo de 2007, 14:06
Creo que la mejor soluccion te la a dado el compi riuver, de todas formas si tienes mucha prisa un remedio casero para que no te pille el flash es rociar con laca de pelo la matricula esto crea una pelicula en ella que hace de espejo y sale blanca en la foto. Pero te repito que lo mejor es que no corras.
Para los niños, yo tengo dos y suelen aguantar un par de pelis antes de dormirse.
"CUIDADO EN LA CARRETERA"
Título: Re: Radar por la noche
Publicado por: Markespace en 27 de Marzo de 2007, 14:19
Totalmente de acuerdo contigo Riuver, pero ya sabes... regulador a 140 y va fina la machina. ok
Título: Re: Radar por la noche
Publicado por: espax en 27 de Marzo de 2007, 15:24
hola a tod@s:
     al hilo de lo comentado por markespace, en esta ocasión también yo me voy a aventurar a viajar por la noche con las niñas, confío en que se pasen la mayor parte de la noche durmiendo, de no ser así, a la vuelta cambiaremos de táctica; sobre el regulador de velocidad, mejor déjalo en 132 km/h, ya que a 140 vas por encima del 10 %,
     Sobre los radares, lo tengo claro, hace tiempo que tengo uno instalado permanente en el pié derecho que se comunica vía nerviosa con el organo ocular.... de película, es lo más sensato para todo.
     
Título: Re: Radar por la noche
Publicado por: cargolespace en 27 de Marzo de 2007, 15:35
Sobre lo que comenta el amigo espax, el regulador a 132 es ir a lo seguro, ya que si ves la velocidad en el gps ir a 132 estas en realidad circulando a 128kmts/hora, tener en cuenta que nuestras Espace a partir de 75 kmts/hora marca 4 kmts de mas, por lo que si apuramos el maximo teorico de 132 ; velocidad a la que saltan los radares de 120 ; el regulador lo pondriamos a 136, pero repito es apurar mucho ya que a veces en subidas o en bajadas se puede llegar a 137-138 y aqui si que nos pillan.
Un saludo.
Título: Re: Radar por la noche
Publicado por: espax en 27 de Marzo de 2007, 19:10
subscribo lo dicho por cargolespace

y mi consejo sigue siendo, ir sobre seguro, como dice la dgt buscate la excusa que quieras, y si es por evitarte una multa, pues bienvenida sea tu reacción.
Título: Re: Radar por la noche
Publicado por: Qwerty en 29 de Marzo de 2007, 00:52
Si vas a hacer un viaje con peques, yo tengo 2 de 2 y 1 año, lo mejor es que salgas a mediodía después de haberles dado de comer, se dormirán. Cuando se despierten puedes parar a comer, a continuación otro ratito de carretera y a la hora de la merienda parar de nuevo. Probablemente se volverán a dormir después de volver a llenar el estómago. Si tienes DVD ayuda mucho.
Un saludo
Título: Re: Radar por la noche
Publicado por: victor19 en 29 de Marzo de 2007, 10:12
Hola a todos y todas,
No pensaba comentar nada en este hilo pero al final lo voy a hacer aunque a lo mejor ni siquiera es el más adecuado para tratar lo siguiente.
Además del Espace tengo un Civic nuevo que como habréis visto le han dado cierto aire deportivo. También colaboro en su foro y dado que normalmente es un coche adquirido por gente muy joven de vez en cuando te encuentras comentarios de: “yo cambio de marcha a 6.000 rpm” o “cuando paso de 200…”.
Pues bien, creo que al igual que esto puede ser pasarse, el recomendar no pasar de 120 (en autopista/autovía) me parece quedarse muy corto.
Entiendo perfectamente que más velocidad significa más riesgo, pero hay que buscar un punto donde haya equilibrio. Tanto en trenes como en aviones se ha aumentado la velocidad y a la vez se dispone de más sistemas de seguridad.
Esto mismo pasa en los coches. Nuestro Espace a 120 km/h no va bien pero además no vamos ni más ni menos seguros que a 140. De hecho el 99% es a lo que al menos vamos por autovía.
Creo que el conducir debe ser un tema de “cabeza” de no hacer el loco pero tampoco de ir pisando huevos porque una norma te lo exige. Mucha gente reconoce que ahora van más pendientes de radares y coches camuflados que de la propia conducción.
Puestos ya en el extremo, en Estados Unidos el límite de velocidad está en 88 km/h (55 millas). Seguro que allí hay mucha gente que piensa que a 120 no se salva nadie. ¿Es este el objetivo?. Seguimos con los mismos límites de la época del 600 y los coches han mejorado ¿no?
Saludos,
Título: Re: Radar por la noche
Publicado por: Frasocam en 31 de Marzo de 2007, 01:12
Victor19,  no estoy en absoluto de acuerdo contigo. Tampoco pensaba intervenir, pero voy a tratar de dar mis argumentos.

Sí creo que es monótono circular a 120 por una autopista/autovía, pero también es cierto que la energía que poseen tu cuerpo y tu vehículo es proporcional al cuadrado de la velocidad. Es la energía la que lesiona y estropea.

¿Has visto alguna vez un ensayo de choque como los de EuroNcap? Se realizan a 55 km/h. Recientemente, por motivos profesionales, pude contemplar tres ensayos Suecos donde impactaba un vehículo de forma frontal centrada contra un poste de madera similar a los de teléfonos que hay próximos a muchas carreteras. Lo hacían a 50 km/h, a 70 km/h y a 90 km/h y era espectacular. En el tercero de ellos el poste alcanzaba la parte de atrás de los asientos delanteros, después de haber empotrado el motor en el habitáculo y haber deformado completamente todo. Daban ganas de no pasar de 50...

¿Has parado alguna vez en mitad de cualquier carretera y recorrido cien o doscientos metros a pie, por el arcén? ¿Has visto los obstáculos que hay a muy poca distancia del pavimento? Nuevamente por motivos profesionales pude contemplar un Discovery nuevecito que se despistó y chocó contra un "salvacunetas" (entrador) en una carretera limitada a 100 km/h. Murieron los dos ocupantes. Desconozco a qué velocidad circulaban, pero debido al choque, la batería apareció en la cuneta 50 m más allá de donde chocaron, y para llegar allí se arrancó de su anclaje, se le arrancaron los bornes que se quedaron amarrados a los cables, y perforó la parrilla delantera para salir disparada hacia delante..

Hace pocos meses un amigo y compañero tuvo un accidente fuerte. Nadie resultó herido, aunque el coche de menos de un año lo tiró. Mi amigo tiene poco más de cuarenta tacos, también es motero, también lleva varios cientos de miles de kilómetros recorridos, es Ingeniero Técnico Industrial y conduce bastante bien. Simplemente se durmió un instante, y se despertó cuando el coche estaba saliéndose de la calzada, antes de "despegar", volcar varias veces y recorrer muchos metros de cuneta hasta que chocó con un cartel. Dice que cuando despertó, antes de volcar, sintió una intensa sensación de culpabilidad.

El riesgo sufrir un accidente con víctimas en España actualmente está próximo a uno cada treinta y cinco millones de kilómetros recorridos, lo cual es realmente muy poco. Por eso todos tenemos alguna experiencia de que "no pasa nada". Sin embargo, aunque riesgo de sufrir un accidente con víctimas es realmente muy bajo, lo que nos jugamos es muy muy valioso.

Creo que hemos llegado al límite, tocado techo. Las personas no somos máquinas y erramos.  En condiciones óptimas creo que se podría ir bastante más deprisa, pero ¿existen condiciones óptimas fuera de los circuitos? Además, nuestros coches sólo nos garantizan protección hasta 55 km/h. Más allá dependerá de cuánto consigas decelerar antes de impactar, de dónde se encuentren los obstáculos, de cuán rígidos sean, de lo pronto que lleguen los equipos de rescate, en fin de muchos factores que no controlas tú.

Personalmente, procuro no correr, que lo elijo yo.

Perdón por el ladrillo.
Título: Re: Radar por la noche
Publicado por: jicon en 31 de Marzo de 2007, 01:24
Realmente todo lo que indicas es cierto.

Pero no crees tan o más peligroso carreteras con decenas de kilómetros y ni una sola recta?

¿a 150 no se salva nadie?  ¿y a 120?

ya puestos que lo limiten a 55, pero no se trata de ésto.

Se trata de que, desde mi punto de vista, si tenemos o hay cada mejores coches si los radios de curva en las carreteras actuales son suficientemente amplios, si ya no se pueden poner decenas de kilometros en recto, por qué conservar un límite a 120 que es sumamente ridículo.

Si en aquellas vias en las que las condiciones lo permiten el límite fuera más acorde (no sé, pon 140) los límites en aquellas carreteras que no cumplen se respetarían más. El problema de hoy es que una gran mayoría de los conductores pensamos que los límites son muy bajos y por eso se superan, no hay tanta gente que vaya a 200 pero hay muchísima que va a 140 y ahora a 132.

A 120, con la sensación de velocidad que se tiene en un Espace por ejemplo, lo más sencillo es que te puedas dormir, como tu amigo.

¿alguién a probado a ir a 80 km/h por la A-42?

Da miedo. cabezazo

Si las condiciones de la vía lo permiten y tu coche también, para mí no tiene sentido un límite de 120  o de 100 como en la M-40 con zonas de cuatro carriles.

¿cuál es la siniestralidad en Alemania donde hay vias sin límite de velocidad? o es que allí los coches garantizan más de 55 km/h??

Título: Re: Radar por la noche
Publicado por: JMchispa en 31 de Marzo de 2007, 16:30
EStoy de acuerdo contigo jicon, y recuerdo un comentario de un amigo espacero " conducir a 120 Km/h una espace...... produce somnolencia" nunca nada más real y cierto.

En cualquier caso, precaución al volante.

Saludos ok ok
Juanma
Título: Re: Radar por la noche
Publicado por: isulina en 31 de Marzo de 2007, 18:01
conducir a 120 Km/h una espace...... produce somnolencia si superar dicha velocidad no esta permitido y por lo tanto es denunciable.
en cambio conducir a 120 Km/h una espace......NO produce somnolencia si el limite de velocidad va mas alla de 120( o no hay limite)
Esto es lo que mas o menos saco de conclusion con lo que leo
Título: Re: Radar por la noche
Publicado por: ESPACERO en 31 de Marzo de 2007, 18:12
Me habéis tocado un tema...

Podría empezar con "la velocidad no es causa de accidente es un agravante en caso de que se produzca" y seguir con "para que me venden tantos caballos que me lo limiten de serie" pasando por " no temos las mismas carreteras y vehículos de hace 30 años pero si los límites de velocidad" (alguien recuerda lo que era viajar en un 850 ó un R-12???  ¿os los imagináis circulando por las radiales y autopistas???)

No se trata de correr por correr, yo también tengo 2 peques y muchos kilómetros y coches a la espalda, pero a alguien le quedan dudas de que buscan primero nuestro dinero y luego nuestra seguridad???

¿dónde están los radares de los puntos negros?

Se puede ser más peligroso a 120 que a 145 ( es más seguro un Matiz a 120 que la espace a 145?)

... y no es más peligroso ir en moto a 100 que en coche a 140???

De acuerdo en que hay que respetar las normas y que a menor velocidad menor víctimas en accidentes, etc., pero por favor un poco de sentido común, que con ésta filosofía circularíamos todos sin pasar de 60 nunca.

Me molesta que me vendan una Espace de 245 CV (matriculada como mixto) y no pueda pasar de 100 en autopista. Es un ejemplo, hay cientos.
Una tomadura de pelo.

Creo que no hay que decir a todo que si como borregos, las normas puestas no son justas, ni correctas, ni están al día.
¿Salvan vidas? Claro pero sobre todo recaudan dinero.
A un compañero de trabajo le acaban de multar y quitar algún punto por atravesar una población a  73kms/h, en un pueblecito de esos perdidos en los que no vive ni el alcalde y que lo atraviesa una genera.

Creo que hay mejores medidas de protegernos.

Me irrita el tema un güevo, parecemos delincuentes coño por ir a 150 en autopista. coño un poquito de libertad que ya somos mayorcitos, si pudieran nos multarían por suicidarnos.
... y a quien no tengan que darle el carnet que no se lo den, ya podían vigilar más a todos esos que circulan sin carnet y sin seguro desde que son pequeños hasta que se mueren.

Me habéis tocado un tema...
(radar localizado y fotografiado por nuestro amigo Harvard)
(http://img484.imageshack.us/img484/7348/radarmovilxg1.jpg)
Título: Re: Radar por la noche
Publicado por: ESPACEKILOMETRICA en 31 de Marzo de 2007, 19:20
Ese radar es de mi pueblo... es bastante rustico...¿estará homologado?
Título: Re: Radar por la noche
Publicado por: isulina en 31 de Marzo de 2007, 22:05
Me habéis tocado un tema...

Podría empezar con "la velocidad no es causa de accidente es un agravante en caso de que se produzca



Creo que no has podido empezar peor afirmando que la velocidad no es causa de un accidente,a mas velocidad, menor tiempo de reaccion, a mas velocidad mayor distancia de frenada, a mas velocidad menor agarre del vehiculo en curvas .............y podria seguir y seguir, si esas no son causas de accidentes apaga y vamonos
Título: Re: Radar por la noche
Publicado por: ARAN en 31 de Marzo de 2007, 22:48
Totalmente de acuerdo contigo Espacero ok.No hay que confundir la velocidad en autopista,buena visivilidad con la velocidad inadecuada.Mucho cenutrio suelto  :-X
Título: Re: Radar por la noche
Publicado por: isulina en 31 de Marzo de 2007, 23:21
eso es, no confundamos la velocidad con el tocino, ya que visibilidad no es raro que pueda darse, pero autopistas en españa? yo las llamo secundarias de primera
hasta que es este pais no estemos a la altura de alemania por poner un ejemplo en cuanto autopista ir a mas de 140 seria una velocidad inadecuada
Título: Re: Radar por la noche
Publicado por: JMchispa en 01 de Abril de 2007, 04:29
Pues dejando el tema claro, para no confundir la velocidad con el tocino......... blabla  y rizando el rizo, tan inadecuada será ir a 140 Km/h como a 135 Km/h como a 132Km/h,  nose ya que si tenemos limitado a 120 Km/h el sobrepasar un 10% de sea velocidad ,osea a 132 Km/h ya supone multa enfadado; estoy hablando de velocidad real..... contando el error de nuestro velocímetro, pasando a 137Km/h estás bajo sanción. (132 Km/h)

Saludos ok
Juanma
Título: Re: Radar por la noche
Publicado por: ESPACERO en 01 de Abril de 2007, 08:37
Creo que no me he explicado bien:

Cuando digo que la velocidad no es causa de accidente, hablo de la velocidad en si misma.
En una recta, un día soleado, autopista, sin tráfico... no por ir a 80 ó a 100 ó a 120 vas a tener menos accidentes que a 140 ó 150 ó 160.
Hablo de causa. No es la velocidad la que causa el accidente.
La velocidad inadecuada si causa accidentes y también la gravedad del accidente es mayor a mayor velocidad en caso de que éste se produzca. Pero dejémoslo claro, porque si la velocidad es causa de accidente que limiten todas las carreteras a 40 kms/h. ¿Alquien me discute que sería más seguro y habría menos víctimas mortales?.

No se trata de correr por correr, ni de ir al máximo permitido.
Si limitan a 160 una autopista, no quiero decir que todo el mundo deba ir a 160.

Me parece más peligros ir a 80-90 en autopista que a 150-160, incluso sin tráfico.

Haced la prueba, cuando cojáis una autopista poneros a con la espace a 80-90 durante 10 kms. nada más.
Tranquilos que no os multarán aunque circuléis a 60 kms./h.

Ahora mismo gran parte de los conductores vamos más pendientes de los radares que otra cosa por no hablar del agosto que están haciendo los que venden localizadores de radares y chismes similares.

No estoy abogando por la velocidad, estoy abogando por la libertad, por el sentido común, porque me da la impresión de que somos borregos a los que esquilar en cuanto hay ocasión.

Por mi trabajo, en oacsiones tengo que hacer Madrid-Murcia y Murcia-Madrid en el día ó Madrid-Bilbao, Bilbao-Madrid y la verdad con la Espace a 120 me duermo... y mira que intento no pasarme.
Estaréis de acuerdo conmigo en que no es ahora lo mismo que en el año 90 cuando lo hubiera hecho con mi R-14.

¿Soy el único que ve el contrasentido entre la oferta automovilística y los límites de velocidad?
¿Soy el único que cree que las carreteras no tienen límites de velocidad adecuados a nuestros tiempos?
¿Soy el único al que le parece que los radares están puestos donde más recaudan no donde realmente hay peligro?
¿Soy el único que tiene la impresión en que se gastan los impuestos en paneles informativos y demás cosas de coste millonario e interés más que discutilble en lugar de quitar una curva en la que cada año muere gente, ó hacer ese puente ó subterráneo para eliminar cruce donde todas las semanas hay accidentes y las retenciones son diarias?

Pues a quien no piense como yo perfecto, no todos vamos a pensar igual. Ojalá le toque la lotería y se compre una Espace 3.5 V6 de 245 CV para matricularla como mixto.
 ;)

Lo siento, no estoy de acuerdo con los actuales límites de velocidad y mucho menos como nos están criminalizando a los que siempre nos ha gustado circular "ligeros" aunque sea con exquisita prudencia.
Si encima fumas ya es la ostia (guarrro incívico) y como no te guste el fútbol eres maricón, (perdón homosexual.)

Basta de clichés, que cada uno circule como se sienta cómodo y sin poner en peligro a los demás.
Título: Re: Radar por la noche
Publicado por: ESPACERO en 01 de Abril de 2007, 08:41
Parece que no soy el único en opinar así:

http://images.google.es/imgres?imgurl=http://blogs.abc.es/media/RADAR-C.jpg&imgrefurl=http://blogs.abc.es/index.php/motor/2006/03/18/iradares_o_cajeros&h=343&w=635&sz=55&hl=es&start=24&um=1&tbnid=7kZclkA1Sma7gM:&tbnh=74&tbnw=137&prev=/images%3Fq%3Dradar%2BDGT%26start%3D18%26ndsp%3D18%26svnum%3D10%26um%3D1%26hl%3Des%26rlz%3D1T4GGLJ_esES174ES174%26sa%3DN (http://images.google.es/imgres?imgurl=http://blogs.abc.es/media/RADAR-C.jpg&imgrefurl=http://blogs.abc.es/index.php/motor/2006/03/18/iradares_o_cajeros&h=343&w=635&sz=55&hl=es&start=24&um=1&tbnid=7kZclkA1Sma7gM:&tbnh=74&tbnw=137&prev=/images%3Fq%3Dradar%2BDGT%26start%3D18%26ndsp%3D18%26svnum%3D10%26um%3D1%26hl%3Des%26rlz%3D1T4GGLJ_esES174ES174%26sa%3DN)
Título: Re: Radar por la noche
Publicado por: ESPACERO en 01 de Abril de 2007, 09:33
Con radares como éste ¿No se les cae la cara de vergüenza?

(http://www.tiatordos.net/enfranela/wp-content/photos/megane1.jpg)

(http://www.tiatordos.net/enfranela/wp-content//photos/megane%202.JPG)
Título: Re: Radar por la noche
Publicado por: ESPACERO en 01 de Abril de 2007, 09:40
Nos podemos ir preparando...
(http://www.pix8.net/pro/pic.php?u=2716Q9dCY&i=517974)
Título: Re: Radar por la noche
Publicado por: isulina en 01 de Abril de 2007, 10:42
Esta claro que la velocidad en si propiamente dicha no es la que causa el accidente sin mas.
El accidente se produce por factores tales como un despiste al volante, una mancha de aceite en la calzada, un animal que nos sale al paso y queremos evitar atropellar etc, etc
pero si es cierto que si ese animal o esa mancha de aceite o ese despiste se produce a una velocidad menor, en mayor o menor numero de veces se podra evitar tener un accidente que si por el contrario esa velocidad es mayor.
Por lo cual yo veo que el animal, o la mancha o el despiste no fueron la causa del accidente, si no la velocidad.
Por la misma regla de tres que nos pareceria si en lugar de  40 k/h por poblacion , podriamos darnos la libertad de ir a 80 o 90 porque vemos que la trayectoria es recta, con visibilidad y no vemos muchos peatones?quien tendria la culpa de un atropello a un niño? el coche por ir a una velocidad superior de la permitida o al niño por sali a la calzada en el momento mas inoprtuno?
Título: Re: Radar por la noche
Publicado por: ESPACERO en 01 de Abril de 2007, 11:01
¿Porqué éstos límites de velocidad son los ideales?

¿Porqué no los bajamos para aumentar la seguridad?.

 ??? ???
Título: Re: Radar por la noche
Publicado por: isulina en 01 de Abril de 2007, 11:34
buena pregunta, pero creo que de los aqui presentes poco podriamos hacer para bajar el limite, o subirlo claro esta
Pero las estadisticas no mienten , y donde se ha bajado el limite de velocidad equitativamente han disminuido los accidentes mortales, sera una casualidad o tendra algo que ver la velocidad con los accidentes?
Título: Re: Radar por la noche
Publicado por: victor19 en 01 de Abril de 2007, 20:51
Hola a todos nuevamente,
Vamos a ver, creo que todos estamos de acuerdo que a más velocidad mayor es el riesgo de accidente y basándome en el razonamiento de FRASOCAM los límites deberían estar en autopista a 55 km/h ya que es la velocidad a la que un coche teoricamente te garantiza seguridad. Sin embargo hasta al más prudente esto le parecería excesivo (por la escasa velocidad), estoy de acuerdo con poner un límite que balancee la seguridad con la operatividad del tráfico. Como casi todos aceptamos solemos ir alrededor de 140, pues bien me parece una velocidad perfecta, la seguridad similar a ir a 120 y los motores más desahogados y más ameno el viaje.
No voy a entrar en el tema de porqué hacen coches tan potentes para no poder correr, estoy de acuerdo al 100% con ESPACERO, solo pretendo que razonemos el tema y no lo aceptemos así porque sí.
Respecto a lo que comenta JICON de la conducción en Alemania y como ya dije en el hilo de las "luces de día" he conducido bastante por Europa y concretamente en Alemania es cierto que las autopistas son estupendas, algunas con cuatro carriles para cada sentido pero también llueve mucho y tienen nieblas, etc. Lo que de verdad es diferente a nuestra forma de conducir es la disciplina por las señales. A mi me pasó en una autobahn que había una señal de estrechamiento por obras e instantaneamente todos los coches pasaron al carril derecho, aquí todos nos iríamos corriendo al estrechamiento a formar el tapón.
En en Reino Unido hay cruces de autopistas con glorietas y todo el mundo entra tranquilamente en ellas y sale sin problemas. ¿Os imaginais lo que pasaría en España?
Vamos resumiendo que me estoy enrrollando, velocidad=factor de riesgo pero 140km/h me parece un límite más que razonable para autovía.
En todo caso y aunque no nos pongamos de acuerdo me agrada que lo discutamos y le saquemos pros y contras.
Saludos,
Título: Re: Radar por la noche
Publicado por: ESPACERO en 02 de Abril de 2007, 10:58
Pues eso Victor19, estoy contigo.
Ante todo sentido común.

Mi cabreo viene porque veo que para la DGT, los fabricantes de automóviles y otros implicados en el tema, les mueven intereses económicos.
Hasta ahí lo puedo entender aunque no lo comparta, pero que no me digan que es por nuestra seguridad ni se empeñen en la caza de brujas del "criminal" que va a 150 kms/h en una autopista nueva y desierta.
Que no estamos en la Edad Media...

Más formación y menos castigo, claro que formar cuesta y castigando se cobra.

Título: Re: Radar por la noche
Publicado por: isulina en 02 de Abril de 2007, 13:05
Entiendo tu cabreo, pero en esta sociedad que o quienes no se mueven por intereses economicos?
Y quien entiende el cabreo a esa familia que pierde a un ser querido en accidente de trafico, el cual sin comersele ni beberselo se ve implicado en una colision el cual éste no tiene culpa alguna y si el que va a 160 o 170 en una autopista nueva y desierta, y para mas inri el culpable del accidente sale ileso.
a este individuo se le mete a la carcel de por vida o que se le hace para que esa familia entienda lo sucedido?
Título: Re: Radar por la noche
Publicado por: isulina en 02 de Abril de 2007, 13:07
De todas maneras y vista la ultima sentencia de dejar sin castigo al que fue cazado a 260 por no entender el juez que habia peligro , todos podemos hacer lo mismo
Luego cada cual que tenga mas o menos suerte con el juez que le toque
Título: Re: Radar por la noche
Publicado por: victor19 en 02 de Abril de 2007, 14:15
El tema es complejo,
En primer lugar yo comentaba sobre los 140 km/h que con el 10% nunca pasarías de 154. Respecto a causar un accidente a 170, pues según varios factores; si va con copas, haciendo el loco o con algunas actitudes con la que todos nos hemos encontrado a alguno en la carretera me parecería correcto que lo metieran en la carcel pero aunque fuera a 90. Sin embargo si circulando sin tráfico por ejemplo se te cruza un peatón, ¿serías más culpable a 140 que a 120?, ¿deberíamos ir todo el camino a 80 (que es más seguro) por si se cruza el peatón?
Saludos,
Título: Re: Radar por la noche
Publicado por: jicon en 02 de Abril de 2007, 15:48
Hola a todos nuevamente,
Vamos a ver, creo que todos estamos de acuerdo que a más velocidad mayor es el riesgo de accidente y basándome en el razonamiento de FRASOCAM los límites deberían estar en autopista a 55 km/h ya que es la velocidad a la que un coche teoricamente te garantiza seguridad. Sin embargo hasta al más prudente esto le parecería excesivo (por la escasa velocidad), estoy de acuerdo con poner un límite que balancee la seguridad con la operatividad del tráfico. Como casi todos aceptamos solemos ir alrededor de 140, pues bien me parece una velocidad perfecta, la seguridad similar a ir a 120 y los motores más desahogados y más ameno el viaje.
No voy a entrar en el tema de porqué hacen coches tan potentes para no poder correr, estoy de acuerdo al 100% con ESPACERO, solo pretendo que razonemos el tema y no lo aceptemos así porque sí.
Respecto a lo que comenta JICON de la conducción en Alemania y como ya dije en el hilo de las "luces de día" he conducido bastante por Europa y concretamente en Alemania es cierto que las autopistas son estupendas, algunas con cuatro carriles para cada sentido pero también llueve mucho y tienen nieblas, etc. Lo que de verdad es diferente a nuestra forma de conducir es la disciplina por las señales. A mi me pasó en una autobahn que había una señal de estrechamiento por obras e instantaneamente todos los coches pasaron al carril derecho, aquí todos nos iríamos corriendo al estrechamiento a formar el tapón.
En en Reino Unido hay cruces de autopistas con glorietas y todo el mundo entra tranquilamente en ellas y sale sin problemas. ¿Os imaginais lo que pasaría en España?
Vamos resumiendo que me estoy enrrollando, velocidad=factor de riesgo pero 140km/h me parece un límite más que razonable para autovía.
En todo caso y aunque no nos pongamos de acuerdo me agrada que lo discutamos y le saquemos pros y contras.
Saludos,

Entonces estamos de acuerdo en todo Victor19,  lo que yo te planteaba es que a señales más lógicas o razonables, todos o casi todos respetarían más las mismas.

Ahora sucede todo lo contrario, señales sin sentido, límites de velocidad irrisorios, etc. lo que provoca que cuando ves un límite de 80 sin ningún tipo de problema en una curva o cambio de rasante con cuatro carriles, al siguiente te lo comes porque no haces caso a la señal.

Pero todo sigue su lógica, en una vía limitada a 80 km/h como la A42 o a 100 como la M-45 o M-40 ¿qué señal tienes que poner para hacer que alguién reduzca su velocidad?  60 en el primer caso ¿en una autovía? u 80 en el segundo con cuatro carriles para cada sentido, la gente se siente segura por encima de esos valores en el momento que la via está libre. Entonces vamos por encima y cuando la señal está perfectamente puesta te la comes como no conozcas la carretera y de ahí el incremento de victimas en carretera en vacaciones.

La velocidad es proporcional al riesgo que se corre, estamos de acuerdo, pero como dices Victor a 140 o 150 el riesgo es el mismo.

Un saludo.
Título: Re: Radar por la noche
Publicado por: isulina en 02 de Abril de 2007, 16:32
Si atropeyas a un peaton a 120 o a 140 o incluso a 100 es como para ir a la carcel si, ya que donde se te puede cruzar un peaton que no sea en poblacion? y como es de logica , ir a esa velocidad por poblacion es de locos, claro que si se te cruza en una autovia o autopista la culpa ya no es tuya, si no del propio peaton
Pero creo que ya nos hemos desviado un monton del tema con el cual empezo el post
Título: Re: Radar por la noche
Publicado por: Frasocam en 03 de Abril de 2007, 00:02
Pues a mí me parece muy interesante todo lo que se ha dicho aquí.

En mi opinión falta un argumento, que se refiere a la jerarquía de las diferentes carreteras. De acuerdo con ello, se debería consentir mayores velocidades en muchas de nuestras autopistas/autovías y también se debería ser más restrictivo en algunas zonas residenciales.

Pero para ello es preciso que la señalización fuera respetada, porque hay que tener cuajo para aumentar los límites así, de forma generalizada en un país donde NADIE los respeta.

Una sola cosa más. Los cohes y las carreteras han mejorado mucho, pero sobre todo cuando circulan sobre el pavimento. Quiero decir que las leyes de la  física son las mismas desde Einstein, no han cambiado.
Título: Re: Radar por la noche
Publicado por: jicon en 03 de Abril de 2007, 01:29
Pero es que hay zonas residenciales de 20 km/h.

Si las señales fueran lógicas en su mayoria y coherentes en su mayoría se respetarían mucho más , estoy convencido.
Título: Re: Radar por la noche
Publicado por: JMchispa en 03 de Abril de 2007, 02:28
Pero es que hay zonas residenciales de 20 km/h.

Si las señales fueran lógicas en su mayoria y coherentes en su mayoría se respetarían mucho más , estoy convencido.


Pues eso mismo........ trio angelito trio......sin mariconadas, cacahuete que te veo venirrr...... culo

Un abrazo ok
Juanma
Título: Re: Radar por la noche
Publicado por: NERVIUS en 27 de Mayo de 2007, 19:03
Es muy complicada la solución, pero la actual no es la mejor. En Francia el 70%, circula sin carnet debido a los puntos. No tengo la solución pero debería haber una respuesta del gobierno intermedia y no solo recaudadora. Alemania es un buen ejemplo, pero sinceramente yo lo conozco, y no tiene nada q ver con nuestra mentalidad ni personalidad. En España no funcionaria, bajo mi punto de vista seria bastante peor sin límite. Pero evidentemente en nuestras autopistas, de nueva creación, el límite debería ser superior, y deberían mejorar las nacionales y carreteras secundarias en general.
Si alguien tuviera la solución!!!!!!!!!!!!!!!!