Autor Tema: colocacion piña electrica para portabicis  (Leído 2837 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado JONTXU

  • Novato
  • *
  • Mensajes: 9
  • Valoración: +0/-0
colocacion piña electrica para portabicis
« en: 20 de Mayo de 2009, 20:49 »
hola

el otro dia  me paro una patrulla y me comento que aparte de llevar la placa tengo que colocar los pilotos auxiliares.

he mirado en norauto y solpresa 200e.
me comenta que no vale como antes ,  pinchar en el cable de los pilotos y tirar un cable  hasta la piña
ahora lleva  algo incorporado para que la centralita no detecte mas consumo .
un kit especial para cada vehiculo de mas del 2000
esto sera cierto o se podra  hacer como antes.
la cuestion es que lo quiero hacer yo y quiero saber las opiniones para compar el kit o hacerlo a la antigua usanza.
muchas gracias
espace IV 2.2 fase I privilege 150 cv, llanta 18,  lunas tintadas, gris metal,

Desconectado jangel

  • Forero de Honor
  • *****
  • Mensajes: 208
  • Valoración: +11/-2
Re: colocacion piña electrica para portabicis
« Respuesta #1 en: 23 de Mayo de 2009, 00:26 »
Normalmente todos los vehiculos que llevan indicador de lampara fundida,se encuentra una centralita que controla el consumo de cada bombilla, y por lo tanto es necesario instalar una centralita para que no detecte lamparas fundidas, si tu vehiculo tiene este sistema no tendras mas remedio que instalar la centralita de remolque.
saludos

Desconectado vbraque

  • Administrador
  • Forero Master
  • ******
  • Mensajes: 5 287
  • Valoración: +67/-14
  • Para mi, todas las pistas de ski son blancas...
Re:colocacion piña electrica para portabicis
« Respuesta #2 en: 01 de Agosto de 2013, 08:50 »
Retomo este antiguo tema. Estoy sopesando comprar al amigo pentax su portabicis trasero que lleva luces auxiliares, pero...
1) ¿Sabeis si es posible montar en una Espace IV, fase 1, la piña de conexiones sin montar el gancho del remolque? ¿Coste aprox?
2) ¿Se considera una modificacion que requiere pasar por la ITV?
3) ¿cual seria la opcion mas barata para tener operativas las luces auxiliares de un portabicis trasero?
4) Supongamos que no tengo la conexion y monto el portabicis trasero y sus luces, pero claro, no van porque no estan conectadas. Si viajo de dia... ¿pueden sancionarme? En teoria asumo que SI, porque cuando yo frene las luces auxiliares no se encienden, pero al ser de día...
Espace IV fase 1 Privilege + techo + llantas 18" + cuero... vamos una Initiale

Desconectado vbraque

  • Administrador
  • Forero Master
  • ******
  • Mensajes: 5 287
  • Valoración: +67/-14
  • Para mi, todas las pistas de ski son blancas...
Re:colocacion piña electrica para portabicis
« Respuesta #3 en: 01 de Agosto de 2013, 09:17 »
Bueno, por si alguno quiere confirmarlo, por lo que deduzco instalar SOLO la piña de conexiones (sin la bola de remolque) no se considera reforma de importancia y por tanto no obliga a pasar por la ITV. Otra cosa es si es posible instalar SOLO la piña, entiendo que sí.
Copio y pego legislacion al respecto... en rojo el parrafo que afecta:

REAL DECRETO 736/1988, de 8 de julio, por el que se regula la tramitación de las reformas de importancia de vehículos de carretera y se modifica el artículo 252 del Código de la Circulación.

Art. 2º Tipificación de las reformas.- Como reformas de importancia se considerarán las operaciones siguientes, efectuadas antes o después de la matriculación del vehículo:

La sustitución del motor por otro de distinta marca y/o tipo
Modificación del motor que produzca una variación de sus características mecánicas o termodinámicas, que den lugar a la consideración del vehículo como de un nuevo tipo, según se define para cada categoría, en los anexos del Real Decreto 2140/1985, de 9 de octubre, sobre homologación del tipo de vehículos automóviles, remolques y semirremolques, y en la Orden del Ministerio de Industria y Energía de 10 de julio de 1984, sobre homologación de ciclomotores
Cambio de emplazamiento del motor
Modificación del sistema de alimentación de carburante que permita sustituir el que normalmente se emplea en el vehículo por otro de diferentes características, o utilizar uno u otro, indistintamente
Cambio de sistema de frenado
Incorporación de un ralentizador o de un freno motor.
Sustitución de caja de velocidades de mando manual por otra automática o semiautomática o viceversa, o por otra caja de distinto número de relaciones (marchas).
Adaptaciones para la utilización por personas discapacitadas con modificación de mandos y/o elementos que afecten a la seguridad.
Modificación del sistema de suspensión
Modificación del sistema de dirección
Montaje de separadores o ruedas de especificaciones distintas a las originales.
(QUEDA SIN CONTENIDO)
Montaje de ejes supletorios o sustitución de ejes "tandem" por "tridem", o viceversa
Sustitución total o parcial del bastidor o de la estructura autoportante, cuando la parte sustituida sea la que lleva grabado el número de bastidor.
Reforma del bastidor o de la estructura autoportante, cuando origine modificación en sus dimensiones o en sus características mecánicas, o sustitución total de la carrocería por otra de características diferentes.
Modificaciones de distancia entre ejes o de voladizo.
Aumento del peso técnico máximo admisible (PTMA).
Variación del número de asientos no incluida en la homologación de tipo y, en su caso, del número de plazas de pie.
Transformación de un vehículo para el transporte de personas en vehículo para transporte de cosas o viceversa.
Transformación de un camión cualquiera a camión-volquete, camión-cisterna, camión-hormigonera o portavehículos
Transformación a vehículo autoescuela
Transformación a vehículo blindado
Modificación de las dimensiones exteriores de la cabina de un camión o su elevación, o de su emplazamiento
Elevación del techo cuando la carrocería esté montada sobre un autobastidor
Transformaciones que afecten a la resistencia de las carrocerías o a su acondicionamiento interior, tales como a ambulancia, funerario, autocaravana o techo elevado en el caso de carrocería autoportante
Incorporación de dispositivos para remolcar (gancho, bola o quinta rueda).
Incorporación de elevadores hidráulicos o eléctricos para carga de mercancías
Modificaciones del techo (entero, convertible).
Adición de proyectores de luz de carretera.
Sustitución del volante original por otro de menores dimensiones, cuando la diferencia entre los diámetros exteriores de ambos sea mayor del 10 por 100 del diámetro del primero
Uso de conjuntos funcionales adaptables ("kits") que impliquen una de las reformas antes citadas.
Sustitución del o de los depósitos de carburante liquido y/o la adición de depósito(s) auxiliar (es).
Incorporación de rampas, elevadores o sistemas de otra naturaleza para facilitar el acceso o salida de personas
Incorporación de rampas, elevadores o sistemas de otra naturaleza para facilitar la carga y descarga de mercancías
Incorporación de mecanismos para la tracción del vehículo distintos de sus propios medios de propulsión o para la tracción de otro vehículo
Sustitución de asientos del vehículo por espacio y medios de sujeción de las sillas de ruedas para personas de movilidad reducida
Sustitución de un eje por otro de distintas características
Sustitución de los asientos de un vehículo con nueve plazas como máximo, incluido el conductor, por otros no incluidos en la homologación de tipo
Instalación, en los tractores agrícolas o forestales, de una estructura de protección del conductor no incluida en la homologación de tipo
Instalación de forma permanente, en los tractores agrícolas o forestales, de dispositivos o máquinas auxiliares para el trabajo. (Pala excavadora o cargadora, vibrador, perforadora, grúa, etc.).
Instalación en los tractores agrícolas o forestales de mando de frenado para el vehículo remolcado no incluido en la homologación de tipo.
Transformación de un vehículo de las categorías N y O que estuviera preparado para una aplicación determinada, en otra aplicación que requiera modificaciones en su estructura o carrozado
La sustitución del motor por otro que corresponda a una variante diferente, según se define en el Real Decreto 2140/1985
Reformas que impliquen cambio en la categoría o tipo del vehículo, según se define en las Directivas 70/156/CEE, 74/150/CEE y 92/61/CEE o en el Real Decreto 2140/1985
La sustitución de neumáticos incluidos en la homologación de tipo del vehículo por otros que no cumplan los siguientes criterios de equivalencia:
Índice de capacidad de carga igual o superior
Código de categoría de velocidad igual o superior
Igual diámetro exterior con una tolerancia de > 3 por 100.
Que el perfil de la llanta de montaje sea el correspondiente al neumático

Por lo que queda sin contenido la reforma número 12
Cambio de algunas de las características en la tarjeta ITV del vehículo y no incluida en los casos anteriores

El resto de las reformas no tendrán consideración de tales, salvo que afecten de forma importante a la seguridad vial o medio ambiente, en cuyo caso, el Organo de la Administración competente en materia de industria lo pondrá en conocimiento del Centro Directivo del Ministerio de Industria y Energía competente en materia de normalización y reglamentación, a efectos de su posible tipificación como nuevas reformas.
Espace IV fase 1 Privilege + techo + llantas 18" + cuero... vamos una Initiale