Autor Tema: ¿El Turbo entra en funcionamiento en ciudad?  (Leído 8552 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Cacahuete

  • Forero Master
  • *****
  • Mensajes: 1 817
  • Valoración: +5/-4
¿El Turbo entra en funcionamiento en ciudad?
« en: 04 de Diciembre de 2006, 17:45 »
¿Vosotros notais cuando entra el turbo? ¿suele actuar cuando circulamos por ciudad o solo lo hace en carretera? ya se que entra a un determinado numero de vueltas de motor, perooooooo   ¿así de simple o a parte del numero de vueltas del motor tambien, va ligado ha actuar a partir de una determinada velocidad de circulación?

¿Soleis dejar el motor al ralentí para enfriar el turbo, o es una pijotada dicha recomendación, por innecesaria?


Un saludo a todos
SOCIO Nº 13  ubicación Zaragoza
RENAULT ESPACE 2.2 dCi  EXPRESSION

Desconectado rferrandez

  • Forero Master
  • *****
  • Mensajes: 624
  • Valoración: +0/-0
¿El Turbo entra en funcionamiento en ciudad?
« Respuesta #1 en: 04 de Diciembre de 2006, 17:53 »
No es una pijotada lo de dejar que se enfríe.
Creo que en las Scenic es una avería má que frecuente que el turbo se le s vaya.
Espace Initiale IV fase 2 - 2.0 dci 175 cv . El mejor juguete que he tenido. Socio nº 75

Desconectado jicon

  • Forero Master
  • *****
  • Mensajes: 2 487
  • Valoración: +0/-5
    • Email
¿El Turbo entra en funcionamiento en ciudad?
« Respuesta #2 en: 04 de Diciembre de 2006, 18:53 »
Lo único que manda que entre el turbo es el número de vueltas, da igual la marcha engranada o la velocidad a la que circules. Sobre las 2000 rpm entra a soplar.

No es ninguna tontería enfríar el turbo después de darle zapatilla (autopista) cuanto paras a repostar o al final del viaje es más que aconsejable dejarle que se refrigere, no así en ciudad donde no llega a coger mucha tempertura (en conducción normal) y se puede parar sin más.

Una de las averías más normales en coches TDI´s en los que englobo a todos los nuevos diesel es la del turbo y es que mucha gente los utiliza como si fueran de gasolina y no es así.

No solo es importante dejarles "respirar" después de un gran esfurzo si no que han de estar en su temperatura ideal para poder exigirles. Si nada más arrancar, con el coche frío, le damos un acelerón hasta las 4000 sin calentar, a medio-corto  plazo nos saldrá caro.
SUBARU Outback 2.0 Diesel



SOCIO Nº 43

Desconectado rferrandez

  • Forero Master
  • *****
  • Mensajes: 624
  • Valoración: +0/-0
¿El Turbo entra en funcionamiento en ciudad?
« Respuesta #3 en: 04 de Diciembre de 2006, 19:03 »
amigo jicon, llegaste al número de la bestia....
Espace Initiale IV fase 2 - 2.0 dci 175 cv . El mejor juguete que he tenido. Socio nº 75

Desconectado Mr. Alfonso

  • Socio nº 79 -- El espacio...la última frontera...
  • Forero de Honor
  • *****
  • Mensajes: 530
  • Valoración: +0/-0
¿El Turbo entra en funcionamiento en ciudad?
« Respuesta #4 en: 05 de Diciembre de 2006, 00:44 »
¿el número de la bestia no es el 666?  :roll:
Anteriormente Socio nº 79  -- El espacio...la última frontera...
ESPACE V BlueDCI 2.0 200cv EDC Initiale Paris Azul Cosmos (2020)
—————————
GRAND ESPACE 2.0 DCI 174cv, INITIALE, AZUL CREPÚSCULO

Desconectado jicon

  • Forero Master
  • *****
  • Mensajes: 2 487
  • Valoración: +0/-5
    • Email
¿El Turbo entra en funcionamiento en ciudad?
« Respuesta #5 en: 05 de Diciembre de 2006, 01:02 »
Me ha costado lo del número, pero ya lo he cogido, lo que sucede es que ya lo había pasado.

Gracias por el aviso.
SUBARU Outback 2.0 Diesel



SOCIO Nº 43

espax

  • Visitante
¿El Turbo entra en funcionamiento en ciudad?
« Respuesta #6 en: 05 de Diciembre de 2006, 15:41 »
notar la entrada del turbo como un empuje que te deja pegado al asiento, pues no, no lo noto, se nota el leve empujoncito que arrastra esta masa a petición del acelerador desde las 1700 rpm, aunque creo que el turbo entra más tarde (sobre 2000 rpm), pero no, no noto ese momento.
    Enfriar, es recomendable, pero en ocasiones cuando sales de este tipo de conducción/velocidades hasta destino, pasa el suficiente tiempo como para que ya se haya enfriado. (entras en ciudad y te tiras media hora hasta llegar a casita).

Desconectado Cacahuete

  • Forero Master
  • *****
  • Mensajes: 1 817
  • Valoración: +5/-4
¿El Turbo entra en funcionamiento en ciudad?
« Respuesta #7 en: 05 de Diciembre de 2006, 16:11 »
¿Entonces no es necesario dejar el motor un rato al ralentí tras circular por ciudad, para que el turbo se enfrie?  ¿Podemos decir entonces que solo seria necesario tras circular por carretera?
SOCIO Nº 13  ubicación Zaragoza
RENAULT ESPACE 2.2 dCi  EXPRESSION

Desconectado jicon

  • Forero Master
  • *****
  • Mensajes: 2 487
  • Valoración: +0/-5
    • Email
¿El Turbo entra en funcionamiento en ciudad?
« Respuesta #8 en: 05 de Diciembre de 2006, 18:08 »
Así es cacahuete, no es necesario.
SUBARU Outback 2.0 Diesel



SOCIO Nº 43

Desconectado merlin_3_7

  • Forero Master
  • *****
  • Mensajes: 614
  • Valoración: +1/-0
¿El Turbo entra en funcionamiento en ciudad?
« Respuesta #9 en: 10 de Diciembre de 2006, 23:09 »
Muy buenas compañeros, ya estoy aqui despues de una semanita de relax en la nieve. Por que he tenido nieve y esqui :D . El turbo, entra como bien han dicho por aqui a partir de un numero de vueltas, pero mete aire de admision a presion solo si es necesario. Podemos ir a 3000 vueltas y el turbo, aunque va girando, no mete aire a presion. Solo fijaros en retenciones, bajando un puerto en 3ª a 3500 vueltas, el turbo no actua, gira pero no mete aire a presion que es su principal objetivo.
MERLIN_3_7

Valladolid



EX Espace 2.2 DCI Dynamique gris platino. Octubre 2005.
Espace V Initiale Paris, Blanco Nacarado. Junio 2018

Desconectado allorente

  • Le apasiona esto
  • *****
  • Mensajes: 97
  • Valoración: +0/-0
    • http://aureliollorente.blogspot.com
¿El Turbo entra en funcionamiento en ciudad?
« Respuesta #10 en: 20 de Diciembre de 2006, 22:09 »
Yo al mio le oigo soplar a partir de las 1.500 rpm, pero incluyendo el Yaris, que también sopla desde muy bajas rpm. Antiguamente empezaban más tarde, aunque también era en los motores de gasolina. En los diesel de inyección directa parece que soplan a menos revoluciones para mejorar los bajos.

Sobre el tema de "dejarlo enfriar" no es en realidad para que se enfríe, realmente hay que esperar para que el eje del turbo gire a menos revoluciones antes de parar el motor.

Un turbo trabaja a unas 80.000 - 250.000 revoluciones por minuto (si, habeis leído bien de ochenta mil a doscientas cincuenta mil rpm) dependiendo del modelo.
A estas velocidades no hay rodamiento que aguante y su rozamiento haría perder mucha energía a la turbina.
Por eso se utilizan rodamientos de aceite, que en realidad son un casquillo de un diámetro ligeramente superior al del eje de las turbinas. En el centro de ese casquillo hay un canal y en su perímetro el orificio de engrase. En esta web en la sección "journal bearing arrangement" se puede ver un dibujo de lo que digo.
El aceite a presión inyectado por los engrasadores saldrá por la rendija que queda entre el eje y el casquillo haciendo que el eje "flote" sobre el aceite.

A pesar de tener una masa muy pequeña el eje y sus turbinas, tienen una inercia enorme, puesto que giran a muchísima velocidad. Se mantiene girando durante bastante tiempo después de dejar de pisar el acelerador.

Ahora imaginemos que llegais a mi casa en Navacerrada a 1200 metros de altitud desde Madrid. Los últimos kilómetros el turbo va currando de lo lindo, a tope de revoluciones. Llegais a mi casa y parais el motor sin esperar ¿qué pasa? La bomba de aceite deja de inyectar aceite al turbo, que se queda sin rodamientos apoyándose el eje, que todavía gira a muchísima velocidad, sobre los casquillos de los que hablamos antes. Como podeis suponer esos casquillos y el propio eje sufren un pequeño desgaste, a fin de cuentas son dos metales rozándose entre si.

Unas pocas veces en la vida de un turbo no afecta demasiado, pero haciendo eso una y otra vez, cada vez que se para el coche al final pasa factura, entre los 150.000 y los 200.000 Km.

Realmente no importa que hayais estado subiendo un puerto, o vayais por ciudad. El tiempo que hay que dejar el turbo desacelerando depende del uso del motor en los últimos minutos. Yo suelo dejarlo entre 30 segundos y 2 minutos. 30 segundos cuando aparco antes de pararlo y 2 minutos cuando llego a casa, después de 5 minutos subiendo hacia Navacerrada.

Madre mía que rollo os he soltado. Espero que alguien se lo lea.
aludos

Aurelio Llorente

Club Renault Espace

http://aureliollorente.blogspot.com

Desconectado admin

  • Forero Master
  • *****
  • Mensajes: 1 369
  • Valoración: +0/-0
    • http://www.clubespace.com
¿El Turbo entra en funcionamiento en ciudad?
« Respuesta #11 en: 20 de Diciembre de 2006, 22:43 »
Merlin, supongo que te habras ibo bien lejos, porque sino habras venido con mas rayotes en los esquis. Nieve, nieve, lo que se dice nieve, poca, muy poca.  Y lo peor es que sigue sin nevar.
Vaticino paqueton para dentro de poco.

yacko

  • Visitante
¿El Turbo entra en funcionamiento en ciudad?
« Respuesta #12 en: 20 de Diciembre de 2006, 23:20 »
A ver si es verdad que cae nieve que hay que llenar el carro para surcar las pistas.
Como bien dice allorente creo que resulta interesante "escuchar " el motor y todos su componentes. Yo tambien oigo mas que siento como entra el turbo a eso de las 1500 rpm.
Aunque me sigue quedando la duda de si además de esperar a que pierda inercia no habría que esperar un tiempo a que refrigerará el aceite del mismo?? Como bien dices tiene que ver con el tipo de conducción y lo que demandes del motor, más que de por donde vayas

Desconectado merlin_3_7

  • Forero Master
  • *****
  • Mensajes: 614
  • Valoración: +1/-0
¿El Turbo entra en funcionamiento en ciudad?
« Respuesta #13 en: 21 de Diciembre de 2006, 00:52 »
Cita de: "admin"
Merlin, supongo que te habras ibo bien lejos, porque sino habras venido con mas rayotes en los esquis. Nieve, nieve, lo que se dice nieve, poca, muy poca.  Y lo peor es que sigue sin nevar.
Vaticino paqueton para dentro de poco.


Pues me marche a Saint Lary en el pirineo frances. Saint Lary no pudo abrir, pero otra ma pequeña que hay muy cerca de España (Tunel de Vielsa) logro habrir hasta 6 pistas, esta a una buena altura y nevo alli dos noches. Alguna raya que otra, pues si, pero me hicieron un arreglo completo a los esquies de gratis, asi que lo uno por lo otro y por lo menos baje el mono de la espace y alli lo deje jajajajajaja.

Que nieve, que nieve la virgen de la.......ostias eso era con que llueva :? . Cambio cambio de cancion. :lol:
MERLIN_3_7

Valladolid



EX Espace 2.2 DCI Dynamique gris platino. Octubre 2005.
Espace V Initiale Paris, Blanco Nacarado. Junio 2018

Desconectado allorente

  • Le apasiona esto
  • *****
  • Mensajes: 97
  • Valoración: +0/-0
    • http://aureliollorente.blogspot.com
¿El Turbo entra en funcionamiento en ciudad?
« Respuesta #14 en: 21 de Diciembre de 2006, 22:38 »
Cita de: "yacko"
Aunque me sigue quedando la duda de si además de esperar a que pierda inercia no habría que esperar un tiempo a que refrigerará el aceite del mismo?? Como bien dices tiene que ver con el tipo de conducción y lo que demandes del motor, más que de por donde vayas


No creo que influya demasiado el tema de la temperatura, a fin de cuentas el coche parado al ralentí no refrigera demasiado bien, más bien todo lo contrario.
Normalmente un turbo se refrigera con el propio aceite de engrase, aunque en motores más modernos también se utiliza el agua de refrigeración del motor. Al detenerse con el coche y mantenerlo al ralentí ya no circula aire por los radiadores (de aceite o de agua) hasta que "salta" el electroventilador, con lo que la temperatura sube.

Por cierto, que el de la Renault me dijo al comprar el coche que ya no hacía falta esperar antes de pararlo. Claro que él es el que me vendería un turbo nuevo si se me rompe... :)
aludos

Aurelio Llorente

Club Renault Espace

http://aureliollorente.blogspot.com