Autor Tema: ¿Falla la dCi 2.0?  (Leído 10844 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado iritzira

  • Forero Master
  • *****
  • Mensajes: 2 054
  • Valoración: +15/-1
Re: ¿Falla la dCi 2.0?
« Respuesta #15 en: 27 de Mayo de 2007, 12:14 »
Con 150 vas biem, muy bien, con 175 pues mas mejor, jejejeje. Revision para la 2.0 dci 150cv 20:000km
Gran Espace IV faseII. 2.0dci 150cv Privilege.

Desconectado NERVIUS

  • Forero de Honor
  • *****
  • Mensajes: 218
  • Valoración: +0/-0
Re: ¿Falla la dCi 2.0?
« Respuesta #16 en: 27 de Mayo de 2007, 17:45 »
¿Q KM recomiendan de rodaje? ¿A cuantas revoluciones, velocidad?
¿A q Km es la 1º revisión 2.0 150 cc.?
¿Q se cambia?
Gracias
G. ESPACE NEGRA 2.0 150 CC DYNAMIQUE. EXTRAS

Desconectado iritzira

  • Forero Master
  • *****
  • Mensajes: 2 054
  • Valoración: +15/-1
Re: ¿Falla la dCi 2.0?
« Respuesta #17 en: 27 de Mayo de 2007, 21:20 »
Rodaje 4000km, no pasar creo que son de 3000 0 3500 vueltas. Revision primera a los 20:000km o un año. Que se cambia, no se, me imagino aceite y filtros.
Gran Espace IV faseII. 2.0dci 150cv Privilege.

sikander

  • Visitante
Re: ¿Falla la dCi 2.0?
« Respuesta #18 en: 05 de Junio de 2007, 15:28 »
Mucho me temo, que la respuesta a si da problemas el motor 2.0, no queda del todo aclarada.
Quien pretenda extender los mensajes que se han abierto en este hilo, desde el principio hasta el día de hoy, muy mal van encaminados.
1º.- Quien se compra un automóvil nuevo, suele tener unas ganas de disfrutarlo que hace que todo se vea con cierto positivismo.
2º.- Los kilómetros que indican todos los foreros que han recorrido hasta el día de hoy, no son de consideración ya que si con 8.000 o 16.000 kilómetros alguno dijera que le ha tenido que cambiar el turbo o la egr, o el motor, muy mala sensación daría. No con estos kilómetros no se sabe si el motor 2.2 es mejor o peor que el 2.0. No hay datos concluyentes a partir de los 70.000 aproximadamente o incluso menos creo que seria una buena evaluación.
3º.- El FAP, parece ser que a nivel de avería es el equivalente de EGR, de la 2.2 ya que la regeneración a 80 o 90 Km/h, suena de manera parecida a la misma limpieza que debe tener la EGR a la misma velocidad.
4º.- El motor por muy malo que sea, supongamos que igual que el 2.2 dCi no va a hacer que la media mejore. Recordemos que son los mismos concesionarios los que repararan las posibles contingencias que presentaban las 2.2 dCi que los que van a reparar el 2.0 dCi, el servicio post-venta es exactamente el mismo con lo que el ofrecimiento de automóvil de cortesía, ampliación de garantías ante posibles averías reiteradas,  entre otros muchos etcéteras va a ser el mismo.

En definitiva, es demasiado temprano con datos en la mano para evaluar la fiabilidad del motor 2.0 dCi en nuestras Espaces, y obviamos un dato importante la Renault del motor 2.2 dCi es la misma que la del motor 2.0 dCi, por lo tanto quien se haya topado con una estructura lenta, ineficaz y carente de escucha ante los problemas, va a seguir con los mismo problemas al día de hoy.

Saludos.

Desconectado Maclux

  • Asiduo
  • ****
  • Mensajes: 75
  • Valoración: +0/-0
Re: ¿Falla la dCi 2.0?
« Respuesta #19 en: 05 de Junio de 2007, 15:40 »

3º.- El FAP, parece ser que a nivel de avería es el equivalente de EGR, de la 2.2 ya que la regeneración a 80 o 90 Km/h, suena de manera parecida a la misma limpieza que debe tener la EGR a la misma velocidad.


Por lo que leo puede ser, por lo que me alegro de haber pedido la 150 cv  ;D ;D ;D


2º.- Los kilómetros que indican todos los foreros que han recorrido hasta el día de hoy, no son de consideración ya que si con 8.000 o 16.000 kilómetros alguno dijera que le ha tenido que cambiar el turbo o la egr, o el motor, muy mala sensación daría. No con estos kilómetros no se sabe si el motor 2.2 es mejor o peor que el 2.0. No hay datos concluyentes a partir de los 70.000 aproximadamente o incluso menos creo que seria una buena evaluación.


¿Alguien ha hecho más km?  ??? ??? ???


4º.- El motor por muy malo que sea, supongamos que igual que el 2.2 dCi no va a hacer que la media mejore. Recordemos que son los mismos concesionarios los que repararan las posibles contingencias que presentaban las 2.2 dCi que los que van a reparar el 2.0 dCi, el servicio post-venta es exactamente el mismo con lo que el ofrecimiento de automóvil de cortesía, ampliación de garantías ante posibles averías reiteradas,  entre otros muchos etcéteras va a ser el mismo.

La verdad, si el taller es malo es malo y punto.   cabezazo Mi esperanza es que el diseño Renault-NISSAN sea mejor (Nissan suele acertar últimamente) y creo, sólo creo y espero que alguien me lo confirme, que el turbo de geometría variable es nuevo, además de que la compresión baja de 18:1 a 16:1 y supongo que se notará.  ok


Un abrazo,
Maclux

Espace IV 2.0 dCi Privilege 150 cv. Gris platino / 7 asientos / Techo eléctrico / iT System / Pack Confort: Radar trasero y delantero + control de presión neumáticos + climatización plazas traseras.

Desconectado proactivo

  • Forero de Honor
  • *****
  • Mensajes: 113
  • Valoración: +0/-0
Re: ¿Falla la dCi 2.0?
« Respuesta #20 en: 05 de Junio de 2007, 15:59 »

sikander, olvidas que ese motor lleva comercializándose desde octubre del 2005 en el Laguna y desde enero del 2006 en el megane y la scenic. Hasta ahora no parece que se hayan conocido problemas de importancia (y ya sabes que las malas noticias son las primeras en divulgarse).

El sentido común indica que en el desarrollo del nuevo motor 2.0 dci, que deriva de los ya archiconocidos 1.9 dci, se habrán tenido en cuenta los posibles defectos anteriores para subsanarlos.

Agradezco el positivismo de nuestros antepasados que les hizo apostar por el coche de tracción mecánica en lugar del de tracción animal que era el común hasta el momento. Disfrutar del progreso conlleva siempre asumir riesgos, pero nos hace avanzar. Empatizo con la insatisfacción de todo aquél que tiene problemas con su coche, pero también con los que no los han tenido y están encantados con él (y que estadísticamente son muchos más).

Saludos.
Espace 2.0 dci 175 CV cambio automático

Desconectado Cacahuete

  • Forero Master
  • *****
  • Mensajes: 1 817
  • Valoración: +5/-4
Re: ¿Falla la dCi 2.0?
« Respuesta #21 en: 05 de Junio de 2007, 17:06 »
Es cierto que el motor aún es muy joven para dar signos de mala concepción o de errores de montaje, pero yo por lo que he podido hablar con los Cotec con quienes he intercambiado opiniones referentes a este motor, puedo decirte que son muy optimistas con el mismo y hablan maravillas de él,  algo que no hacen con el 2.2.

Tambien es cierto que Renault se juega mucho con este motor, pues su apuesta es que se  monte en los diferentes modelos que tiene en el mercado y en los futuros que salgan, y para muestra de lo que Renault se juega, os pongo la inversión que ha supuesto el mismo.

Economía/Motor.- Renault invierte 500 millones en el nuevo motor 2.0 dCi de 150 caballos, disponible en el Laguna

MADRID, 6 (EUROPA PRESS).- El fabricante francés de automóviles Renault ha invertido 150 millones de euros en el motor 2.0 dCi de 150 caballos, fruto de la alianza con Nissan y disponible en el mercado español en el modelo Laguna y Laguna Grand Tour.
 
 
Europa Press
06/10/2005 (16:38h.)

De los 500 millones comprometidos en el proyecto, 200 millones corresponden a ingeniería de producto y de procesos, 250 millones de euros a inversiones industriales y 50 millones de euros a los proveedores.

El nuevo propulsor se fabrica en la planta francesa de Cléon, que concentra el 40% de la producción de motores del grupo. Estas instalaciones fabricaron el pasado año 856.000 motores y 1,05 millones de cajas de cambios.


SOCIO Nº 13  ubicación Zaragoza
RENAULT ESPACE 2.2 dCi  EXPRESSION

jcasida1

  • Visitante
Re: ¿Falla la dCi 2.0?
« Respuesta #22 en: 05 de Junio de 2007, 17:43 »
esto ya me gusta mas,,

Desconectado Maclux

  • Asiduo
  • ****
  • Mensajes: 75
  • Valoración: +0/-0
Re: ¿Falla la dCi 2.0?
« Respuesta #23 en: 05 de Junio de 2007, 18:57 »
La verdad es que esto cada vez va sonando mejor.  :D

También, si no recuerdo mal, la Revista Autopista le dio su máxima puntuación (5 estrellas) a este motor.  ok

Yo tengo confianza. Si no, hubiera cambiado de marca, sin embargo abrí este tema porque es bueno oír cómo van las cosas con usuarios normales y con conductores habituales de Espace no con probadores profesionales que hacen un chequeo intensivo. El uso diario y extensivo es lo que me interesa.  ::)

También la diferencia de respuesta y conducción de los que han tenido los dos motores.  ???

Un abrazo,
Maclux

Espace IV 2.0 dCi Privilege 150 cv. Gris platino / 7 asientos / Techo eléctrico / iT System / Pack Confort: Radar trasero y delantero + control de presión neumáticos + climatización plazas traseras.

sikander

  • Visitante
Re: ¿Falla la dCi 2.0?
« Respuesta #24 en: 06 de Junio de 2007, 01:25 »
Maclux, si yo estoy en la misma situación que tu, me han tasado mi Espace en mi concesionario habitual.

Y también me han dado precio por una nueva, la 2.0 dCI, con cambio automático, y con 800 Euros en extras, me sale la nueva por 32.500 €, cosa que estoy mirando para ver si es un buen precio por si algún concesionario me lo mejora.

A mi me pasa lo mismo, tengo ganas de creer, tengo ganas de disfrutar una Espace como las que hay por este foro, pero tengo la mosca detrás de la oreja. Siempre que saca un motor Renault, siempre ocurre lo mismo, es de lo mejor este motor esta a la altura de las mejores marcas.... comentarios como este siempre se reproducen pero, a mi también me gustaría saber o tener una certeza de que realmente es mejor. Veamos.

El que un motor se este montando en coches como los Meganes o los Lagunas, es algo indicativo, pero el peso que tiene la Espace, no es el peso de uno de estos modelos, esto hace que las condiciones de durabilidad sean distintos. No es lo mismo un coche con 1.000 kilos de remolque de una caravana, que ir un solo ocupante constantemente, pues esa es la comparación no es lo mismo un motor en un coche ligero que en otro mas pesado.

Por cierto las opiniones de las revistas suelen en ocasiones estar un poco mediatizadas, por ejemplo en Auto Bild, cada coche nuevo que sacan al mercado Ford o Renault o Dodge o cualquier otro lo echan a pelear con los coches mas fiables que para "ellos" son los Volkswagen los BMW´s y los Mercedes junto con los Audis. Cada publicación tiene su debilidad.

Saludos

Desconectado JMchispa

  • Forero Master
  • *****
  • Mensajes: 1 154
  • Valoración: +3/-0
    • http://www.Clubespace.com
    • Email
Re: ¿Falla la dCi 2.0?
« Respuesta #25 en: 06 de Junio de 2007, 01:56 »
Cacahuete, dicen que son muy optimistas con el 2.0 y que hablan maravillas de el, cosa que no hacen con el 2.2.

Acuérdate que cuando sacaron el 2.2 todo eran elogios, y la única diferencia con relación al producto en ese cambio de parecer..... es que se haya rodado, cosa que creo que el 2.0, está saliendo del "cascarón," eso si, con buenos argumentos y expectativas, pero esperemos.....
Saludos ok
Juanma
Grand Espace IV 2.2 dCi 150 CV Privilege

Gris Holograma 5/04

Socio Nº72
Por norma, no contestaré privados que sean de interés general en el foro.

jcasida1

  • Visitante
Re: ¿Falla la dCi 2.0?
« Respuesta #26 en: 06 de Junio de 2007, 19:12 »
yo creo que renault no es tan mala como algunos dicen. creo que este motor osea el 2.0 ya esta rodado. y que renault a hecho record en ventas muchas veces y que no son tontos porque creo que no pondrian este motor a la mitad de sus coches a lo tonto y a lo loco...vamos a ver.....crisley vollager (o como se escriba) el problemon que tuvo con el culatin....
Volkswagen; gasolina que chupaba
seat,,motores que se jodian,,,etc,,,etc...todos en su momento han tenido problemas pero lo ultimo que se pierde es la fe y solo son maquinas que todo tiene remedio sobre todo con tres años de garantia ampliable a cuatro ...que mas queremos?
 

Desconectado NERVIUS

  • Forero de Honor
  • *****
  • Mensajes: 218
  • Valoración: +0/-0
Re: ¿Falla la dCi 2.0?
« Respuesta #27 en: 06 de Junio de 2007, 19:15 »
En los Lagunas ha dado problemas de tirones, caudalimetro, y algunas cositas más de poca importancia, pero el ir asiduamente al conce te va quemando. Yo tenía el 19. de 120 y dos amigos el 2.0 de 150, todavía los tienen pero están un poco quemadetes. El tiempo lo dirá, pero es la ultima oportunidad q le doy a Renault, espero no arrepentirme.
G. ESPACE NEGRA 2.0 150 CC DYNAMIQUE. EXTRAS

jcasida1

  • Visitante
Re: ¿Falla la dCi 2.0?
« Respuesta #28 en: 06 de Junio de 2007, 22:29 »
pues mi familia y yo siempre hemos tenido renault, desde el renault 8 pasando por el r5 y super 5 oasis, el 19 , el megan, la scenic y ahora la grand espace.. y para mi , quitando algunas tonterias,,,, chapó

sikander

  • Visitante
Re: ¿Falla la dCi 2.0?
« Respuesta #29 en: 07 de Junio de 2007, 01:54 »
Hola jcasida  ;D
No son 3 años, como los de siempre de Renault. Estamos en las mismas de siempre.
Mira, son 3 años o 100.000 Km, pregúntalo. Es decir que no te garantizan en ningún caso ni antes ni ahora mas de 100.000 Km, salvo que los hagas en los 2 primeros años que antes y ahora no tienen limite de kilómetros.
¿Ampliación? Claro que la hay, pero solo hay 2 modalidades, y mira que fatalmente están hechas, me explico.
Una persona por su trabajo, o por su estilo de vida hace 25.000 Km (en este ejemplo cuantos mas haga mas a mi razon), cada 6 meses, supongamos que lleva ya 9 meses y la media que sale es que habrá realizado 75.000 Km, ¿A los 2 años? 100.000 Km.
Bien las ampliaciones que hay son a 80.000 Km o a 120.000 Km con su correspondiente limite de tiempo. Lo que antes llegue.
¿Tu a quien crees que le va a interesar con el ejemplo que te he mostrado sacarle alguna de las ampliaciones? A nadie, porque los 80.000 ya los ha superado, y hacer una garantía para tan solo 20.000 Kilómetros con la pasta que vale... pues va a ser que no.

Lo mires como lo mires todo lo que no sea garantías, (ya que nos ponemos a comparar con otras marcas), como las que están ofreciendo las marcas asiáticas, Hyundai, Toyota, Honda, Kia, da igual que sean Japoneses que Koreanos, y OJO, los chinos van a entrar ofreciendo garantías de 10 años, increíble ¿Verdad?, el tiempo pone y quita cada afirmación que se haga, pero en el plazo de un año y medio ya lo vamos a estar viendo. Para mi quien no da mucha garantía es que no tiene confianza en el producto que hace, si la tiene ¿porque no dar mas?. Ademas mientras tengas las garantías los concesionarios pueden seguir vendiendo el aceite a granel que nos meten en nuestras Espaces, a precio de OrO ya que si no te ponen el sello pierdes la garantía. Asi en lugar de ir a cambiar el aceite cuando se acaban los 2 años de garantía, todo el mundo va a su gasolinera de confianza, con su bomba y se ahorra unas buena pelillas. En lugar de esto, el conce podría estar poniéndose las botas, con la dichosa garantía que obliga a pasar revista. Pero no, no se hacen mejores garantías no vaya a ser que lo que ganemos con los aceites a granel, lo perdamos cambiando motores, turbos, EGR´s, inyectores, etc, etc, porque estadisticamente yo no tengo esos datos. Pero si Renault no lo hace y no rompe la baraja de las Garantías de las marcas Europeas, es porque sabe que en este caso si, la banca perdería.

Todo esto te lo dice, alguien que prefiere Renault al resto de marcas, pero también prefiero una Renault que sea capaz de mirar alrededor de si misma, y tome lo mejor de las marcas que van ganando terreno inexorablemente. Porque si Renault es buena, una buena manera de demostrárselo a sus clientes es garantizando mejor lo que vende, sin ampliaciones ni complicaciones ni historias de kilómetros arriba o abajo. Con mas garantía callarían muchas bocas, la primera la mía, y ademas conseguirían ser lideres de nuevo en España, y sin lugar a dudas conquistar los mercados en los que pretenden introducirse.
Calidad, calidad, calidad, fiabilidad y mas fiabilidad y todo sigue igual, ¿garantias? las mínimas que marca la ley, porque si pudieran dar menos garantías, seguro que lo harían. Seguro.

Un saludo, y perdonad, por el tocho.   GRACIAS.  ok  susordenes